por Escuela Cerámica de Muel | Feb 13, 2024
Esta bandeja es un tipo de pieza de funcionalidad variada. Las «orejas» o asas que lleva incorporadas son una versión de las que lucen las escudillas tradicionales. Se realizan tres tamaños diferentes: 15 cm, 18 cm o 20 cm. La cerámica de Muel deriva de las...
por Escuela Cerámica Muel | Nov 12, 2023
El caneco es un recipiente propio del ámbito doméstico. Se empleaba para almacenar ginebra u otros licores. La cerámica de Muel deriva de las tradiciones cerámicas árabes, ya que los alfareros que crearon esta técnica, y que la desarrollaron durante los primeros...
por Escuela Cerámica Muel | Nov 12, 2023
El candelabro antiguamente era una pieza fundamental en el ámbito doméstico, ya que servía para iluminar las estancias ante la falta de luz natural. Esta versión redondeada tiene soportes para tres velas. La cerámica de Muel deriva de las tradiciones cerámicas árabes,...
por Escuela Cerámica Muel | Nov 12, 2023
Este tipo de botijo estaba relacionado con el ocio y lo lúdico. Se trata de una pieza con una gran cantidad de agujeros, pero todos estaban cegados, excepto uno. Tras llenar el botijo, tocaba descubrir por cuál iba a salir el agua. La cerámica de Muel deriva de las...
por Escuela Cerámica Muel | Nov 12, 2023
El bolito es una versión más pequeña de los boles que forman parte de todas las vajillas. La cerámica de Muel deriva de las tradiciones cerámicas árabes, ya que los alfareros que crearon esta técnica, y que la desarrollaron durante los primeros siglos, fueron todos de...